1.- ¿CÓMO EMPEZASTEIS EN ESTO DE LA MÚSICA? 
      A los once años, EVA empieza a estudiar guitarra clásica, y a los dieciocho realiza sus primeras composiciones. 
Andrés aprende los siete acordes fundamentales y comienza sus primeros pasos profesionales en una orquesta de baile a los doce años. 

2.- ¿CUÁLES FUERON VUESTRAS INFLUENCIAS Y CÓMO 
EVOLUCIONASTEIS HASTA UNIROS MUSICALMENTE? 
      Las primeras influencias de Eva fueron Silvio Rodríguez, Simon & Garfunkel y Los Beatles; más tarde, la música brasileña ocupó un papel importante en sus preferencias, además de la música que se hacía en Canarias, incluida la del Taller, y la de grupos como  Police o, posteriormente, la del raquero argentino Fito Páez. 
      En un principio, Andrés oía lo que se ponía en la radio y así componía. Silvio y Pablo, además de los grupos de música de Canarias como Taburiente, significaron un camino nuevo que le llevo a la música brasileña, argentina... 
      La primera canción que Eva y Andrés interpretaron juntos fue "Ferrugem", del disco "Coisa de Acender", del brasileño Djavan. Eva cantaba y Andrés tocaba la guitarra. 
      Eva y Andrés nos conocimos y juntamos por amor. Lo de la profesión vino luego. 
      Andrés no podía entender cómo alguien con una voz tan hermosa y dulce y con unas composiciones tan lindas y originales, y con tantos apoyos de los amigos que la escuchaban desde hacía años, no se dedicaba a cantar. 
      Poco a poco la voz y las canciones de Eva han ido formando parte del repertorio que ambos interpretan. Ya hace unos meses que un colega de la profesión nos dijo que el dúo estaba mucho mejor que lo que, antes, Andrés hacía en solitario. 

3.- PROFESIONALMENTE HABLANDO, ¿QUÉ MOMENTO ESTÁIS  ATRAVESANDO? 
      En estos días estamos entregando maquetas a todas las discográficas y mánagers, además de estar preparando la presentación que el sociólogo, escritor y periodista Fernando 
Lucini va a hacer del dúo, el próximo viernes cuatro de junio, en la Sala Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Para los interesados, la entrada es de mil pesetas. Todo esto sin dejar de actuar en el Libertad 8, dos veces al mes. El próximo lunes 31 de mayo y los jueves 10 y 24 de junio estaremos allí a las 22:00 horas. 
      Quien desee tener toda la información sobre nuestras actuaciones sólo tiene que consultar esta página o facilitarnos la dirección de su casa, y nosotros se la haremos llegar por correo. 

4.- ¿QUÉ QUERÉIS TRANSMITIR CON VUESTRAS CANCIONES? ¿CUÁLES SON VUESTROS TEMAS FAVORITOS? 
      El cantautor siempre se ha caracterizado por cantarle a todo y por intentar trazar una línea de autenticidad en sus canciones. 
      Si nosotros no componemos a lo que sentimos, nos sentimos frustrados. Y lo que sentimos puede ir desde algo intimista hasta una canción que hable de nuestro tiempo, de la historia, ... 
      Quien escuche nuestro repertorio comprobará que le cantamos a muy diversos temas. 

5.- ¿EL REPERTORIO QUE INTERPRETÁIS ESTÁ FORMADO POR TEMAS DEL DÚO EXCLUSIVAMENTE? 
      Básicamente sí. Pero además, contamos con canciones del joven compositor canario Juan Domingo Gil, con quien Andrés estuvo componiendo en Canarias casi dos años. 

6.- ¿CUÁLES SON VUESTROS PROYECTOS Y OBJETIVOS  PROFESIONALES? 
      Conseguir un contrato discográfico que nos permita dar a conocer lo más posible nuestro trabajo. 


 
 
 
 
 
 

 

ENTREVISTA BIOGRÁFICA /// DISCOGRAFÍA, TEMAS PARA OTROS Y ARTÍCULOS /// ACTUACIONES Y
FOTOS /// LETRAS Y ACORDES /// CANCIONES PARA OIR /// PETICIONES, SUGERENCIAS Y
OPINIONES /// POR SI LES QUIERES DECIR ALGO /// ÍNDICE